ATA a la espera de que el Ayuntamiento confirme la moratoria para vehículos de distribución urbana de menos de 3500 Kg sin distintivo ambiental
Tras las múltiples reuniones mantenidas con diversos sectores vinculados al transporte, el Ayuntamiento de Madrid parece que se encuentra ultimando una moratoria que evitaría las restricciones en Madrid Central que sufrirían los vehículos ligeros sin distintivo ambiental a partir del 1 de enero de 2020.
Entendemos que es una decisión de interés público, ya que de mantener las citadas restricciones, no sólo el sector del transporte se vería perjudicado, sino también infinidad de ciudadanos que se verían afectados por una falta de oferta de vehículos con posibles problemas de abastecimiento. También hay que aclarar que la incidencia de estos vehículos en la contaminación es mínima, no llegan al 2% del total de vehículos que circulan por el centro de Madrid.
Esta moratoria, solicitada en su día desde el Comité Madrileño de Transporte, permitiría paliar el problema derivado de una prohibición que supone que aproximadamente el 30 % de los vehículos de distribución urbana no podrían acceder a las zonas afectadas dentro de apenas mes y medio.
Para la Asociación de Transportistas Autónomos, la noticia es bien acogida, no obstante expresa su cautela ante un horizonte que continúa cargado de incertidumbre.
Otro de los compromisos del Ayuntamiento son las ayudas económicas para la renovación de flota. El alcalde José Luis Martínez Almeida ha anunciado que el ayuntamiento de Madrid destinará la cantidad de 10 millones de euros para la renovación de vehículos comerciales. Desde la Asociación de Transportistas Autónomos vemos esta noticia como muy positiva y era algo que veníamos solicitando desde hace tiempo. No obstante debemos de tomar esto con mucha cautela.
Entendemos que estas ayudas serán de ámbito municipal, lo que significa que la mayoría de transportistas no podrán beneficiarse de esta subvención al estar domiciliados fuera del termino municipal. Se da la circunstancia que la mayoría de autónomos y pymes dedicados al transporte y que operan en el centro de Madrid, tienen su domicilio en los polígonos y pueblos limítrofes.
Entendemos que para que las ayudas puedan llegar a los más afectados, este tipo de subvenciones deben de gestionarse a través de la Comunidad de Madrid, para ello instamos tanto al Ayuntamiento como a la Comunidad a que confeccionen un plan de ayudas que no deje fuera a quien verdaderamente se vea en la imperiosa necesidad de abordar la renovación de sus vehículos.
En cualquier caso, ATA aplaude el balón de oxígeno que supondría esta moratoria y las ayudas anunciadas, ya que reflejan, en definitiva, que los problemas y demandas planteadas por el sector en las reuniones previas, comienzan a ser atendidas.