ATA en su lucha continua contra la competencia desleal, insiste en la necesidad de aumentar los controles a furgonetas

Controles furgonetas

ATA en su lucha continua contra la competencia desleal, insiste en la necesidad de aumentar los controles a furgonetas

Controles a furgonetas. Tal y como ha denunciado en numerosas ocasiones esta organización profesional, detrás de los datos de siniestralidad en las furgonetas de nuestro país, se esconde una realidad que debe ser atajada con contundencia por los responsables de la DGT; la existencia de una gran cantidad de personas que eluden todo tipo de controles a las furgonetas para realizar transporte ilegal con este tipo de vehículos.

 

La reciente campaña iniciada por la DGT en relación con el control a este tipo de vehículos  que supone el 7% del parque móvil de nuestro país, pone de nuevo sobre la mesa, un problema que no sólo afecta al transportista profesional, sino que también se convierte en un problema de seguridad en nuestras carreteras al estar, estos vehículos, aumentando, año tras año, sus niveles de siniestralidad.

 

Tal como se señaló hace unos meses, en el informe presentado por las ITV, una gran parte de las furgonetas de menos de 3500 kg (un 40%) circulan sin tener en vigor la inspección de ITV, dato que demuestra, hasta que punto, este tipo de vehículos sortean la ley para poder realizar transporte que puede ser considerado competencia desleal frente al transportista que realiza su actividad de manera totalmente legal.

 

Estos datos, unidos a los que en breve presentará la DGT sobre los controles a las furgonetas , evidencian la necesidad de aumentar los controles sobre este tipo de vehículos, un modelo de transporte que supone hoy en día, importantes pérdidas para los transportistas profesionales que asumen a diario, inspecciones y controles para poder realizar su actividad.

 

Detrás de estos datos se esconde un modelo de trabajo que ha proliferado en nuestro país, el de la persona que sin experiencia ni control de ningún tipo, que asume realizar la actividad de transporte sin la debida autorización, fomentando un intrusismo que se encuentra directamente relacionado con los datos de siniestralidad ahora conocidos.

 

ATA ha insistido, en numerosas ocasiones, en la necesidad de establecer métodos eficaces de controles a furgonetas, ya que a día de hoy, a este tipo de conductores les resulta muy sencillo burlar la legislación, algo totalmente imposible para el profesional que tiene su autorización de transporte.

 

ATA se mantiene a la espera de la creación de mesas de inspección en la comunidad de Madrid, donde poder participar junto a otros colectivos de profesionales  y así añadir un punto de vista profesional para  dar un paso  más en la lucha contra el intrusismo y la competencia desleal. Los transportistas pueden ,aportar a la administración en esta materia, soluciones que en muchos casos permitirían conocer los modos y lugares de actuación preferente de este tipo de infractores.

 

Cabe recordar que hace unos meses, esta organización, ya realizó una campaña informativa con objeto de llamar la atención sobre la problemática existente, en especial ante el problema que suponía que las furgonetas de transporte al servicio público en posesión de la correspondiente autorización,  están sujetas al cumplimiento de una serie de requisitos, entre ellos tener la ITV de las furgonetas en vigor.  Mientras que los ilegales campan  sin la necesidad de cumplir estos requisitos, y sin controles a furgonetas, haciendo una competencia desleal y aumentando  de forma significativa la siniestralidad del tráfico y la inseguridad vial, con vehículos sin ningún tipo de control y conductores poco profesionales.

/ Tags: